SERIE NUMISMATICA
"CERAMICA PRECOLOMBINA PERUANA"
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha lanzado la serie numismática "Cerámica Precolombina Peruana" por varias razones importantes, las cuales buscan no solo enriquecer el ámbito numismático sino también promover la cultura y el patrimonio nacional:
-
Difusión del Patrimonio Cultural: La razón principal es difundir el valioso patrimonio cultural del Perú. La cerámica precolombina es una manifestación artística y cultural de gran riqueza, que refleja las creencias, costumbres y avances tecnológicos de las antiguas civilizaciones peruanas. Al plasmar estas piezas en monedas de uso masivo, el BCRP logra que un amplio sector de la población tenga contacto directo con estas expresiones artísticas y conozca más sobre su historia.
-
Incentivar la Cultura Numismática: Las series numismáticas con motivos culturales suelen despertar el interés por el coleccionismo de monedas. Al ser monedas de curso legal, accesibles para el público, se fomenta la numismática y se crea una conexión entre la historia del país y el dinero que se utiliza a diario.
-
Reconocimiento y Valoración de las Culturas Precolombinas: Cada moneda de la serie está dedicada a un período o cultura precolombina específica (como el Período Formativo, la cultura Mochica o Vicús). Esto contribuye a reconocer y valorar la diversidad y complejidad de las civilizaciones que habitaron el territorio peruano antes de la llegada de los españoles, destacando su legado artístico y su importancia en la identidad nacional.
-
Educación y Conciencia Histórica: Al poner en circulación estas monedas, el BCRP contribuye a la educación de la ciudadanía sobre su propia historia. Cada moneda se convierte en una pequeña "cápsula del tiempo" que invita a la investigación y al aprendizaje sobre las culturas representadas.
-
Promoción del Arte y la Arqueología: La iniciativa también busca estimular el interés por temas culturales y arqueológicos entre la población. Al destacar la belleza y el significado de la cerámica precolombina, se puede generar una mayor apreciación por el trabajo de arqueólogos y conservadores del patrimonio.
En resumen, el lanzamiento de esta serie numismática por parte del BCRP va más allá de la simple emisión de dinero; es una estrategia para honrar, difundir y preservar la rica herencia cultural del Perú, utilizando las monedas como un vehículo de conocimiento y orgullo nacional.
PRIMERA MONEDA: "PERIODO FORMATIVO"

IMAGEN. FUENTE: BCRP

IMAGEN. FUENTE: BCRP
El 17 de octubre de 2024, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) puso en circulación la primera moneda de S/ 1 de su flamante Serie Numismática "Cerámica Precolombina Peruana". Esta colección, compuesta por 11 monedas, tiene un doble propósito: divulgar el valioso patrimonio cultural del país a través de un medio de pago de uso cotidiano y, al mismo tiempo, fomentar el coleccionismo numismático.
La primera emisión rinde homenaje al Período Formativo (1200 – 200 a. C.). En su reverso, la moneda exhibe una vasija globular clásica de color negro, destacando un rostro felínico estilizado en alto relieve, representativo de la cultura Chavín. Es importante destacar que esta moneda tiene curso legal, lo que significa que puedes usarla para cualquier transacción económica y circulará junto con las monedas actuales.
Detalles de la Moneda
La moneda presenta las siguientes características técnicas:
- Valor: S/ 1,00
- Material: Alpaca
- Peso: 7,32 gramos
- Diámetro: 25,50 milímetros
- Borde: Estriado
- Año de acuñación: 2024
- Emisión: 10 millones de unidades
- Anverso: Muestra el Escudo de Armas del Perú, rodeado por la leyenda "BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ", el año de acuñación y un polígono de ocho lados.
- Reverso: En el centro, se aprecia la imagen del ceramio del Período Formativo (cultura Chavín). En la parte superior, se lee "PERÍODO FORMATIVO", y en la inferior, la denominación numérica y el nombre de la unidad monetaria. A la derecha, se observa un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda, mientras que a la izquierda figura la frase "CERÁMICA PRECOLOMBINA".
SEGUNDA MONEDA: "CULTURA MOCHICA"

IMAGEN. FUENTE: BCRP

IMAGEN. FUENTE: BCRP
El 19 de diciembre de 2024 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) puso en circulación la segunda moneda de S/ 1 de su flamante Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”. Esta colección, compuesta por 11 monedas, tiene un doble propósito: divulgar el valioso patrimonio cultural del país a través de un medio de pago de uso cotidiano y, al mismo tiempo, fomentar el coleccionismo numismático.
La segunda emisión es alusiva a la cultura Mochica en su reverso, la moneda exhibe, la imagen de un ceramio emblemático de la cultura Mochica, correspondiente a un huaco retrato que representa a un dignatario llevando un tocado de dos halcones, una diadema semilunar pintada y orejeras tubulares. En la parte superior la frase “CULTURA MOCHICA” y en la zona inferior la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. También se aprecia a la derecha, un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda y al lado izquierdo, la frase “CERÁMICA PRECOLOMBINA”. Es importante destacar que esta moneda tiene curso legal, lo que significa que puedes usarla para cualquier transacción económica y circulará junto con las monedas actuales.
Detalles de la Moneda
La moneda presenta las siguientes características técnicas:
- Valor: S/ 1,00
- Material: Alpaca
- Peso: 7,32 gramos
- Diámetro: 25,50 milímetros
- Borde: Estriado
- Año de acuñación: 2024
- Emisión: 10 millones de unidades
- Anverso: Muestra el Escudo de Armas del Perú, rodeado por la leyenda "BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ", el año de acuñación y un polígono de ocho lados.
- Reverso: En el centro, se aprecia la imagen de un ceramio emblemático de la cultura Mochica, correspondiente a un huaco retrato que representa a un dignatario llevando un tocado de dos halcones, una diadema semilunar pintada y orejeras tubulares. En la parte superior, se lee "CULTURA MOCHICA", y en la inferior, la denominación numérica y el nombre de la unidad monetaria. A la derecha, se observa un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda, mientras que a la izquierda figura la frase "CERÁMICA PRECOLOMBINA".
TERCERA MONEDA: "CULTURA VICUS"

IMAGEN. FUENTE: BCRP

IMAGEN. FUENTE: BCRP
El 16 de julio de 2025 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) puso en circulación la tercera moneda de S/ 1 de su flamante Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”. Esta colección, compuesta por 11 monedas, tiene un doble propósito: divulgar el valioso patrimonio cultural del país a través de un medio de pago de uso cotidiano y, al mismo tiempo, fomentar el coleccionismo numismático.
La tercera emisión es alusiva a la cultura Vicús, Esta cultura ocupó básicamente los valles de Piura y se expandió hasta el sur del Ecuador. En su reverso, se observa al centro, la figura de una vasija que representa a un pato crestado con cuerpo globular, un asa puente y decoración en líneas onduladas al negativo. Este ceramio se conserva en el Museo del Banco Central de Reserva del Perú. En la parte superior de la moneda se observa la frase “CULTURA VICÚS” y en la zona inferior la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. También se aprecia a la derecha, un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda y al lado izquierdo, la frase “CERÁMICA PRECOLOMBINA”.. Es importante destacar que esta moneda tiene curso legal, lo que significa que puedes usarla para cualquier transacción económica y circulará junto con las monedas actuales.
Detalles de la Moneda
La moneda presenta las siguientes características técnicas:
-
- Valor: S/ 1,00
- Material: Alpaca
- Peso: 7,32g
- Diámetro: 25,50mm
- Canto: Estriado
- Año de acuñación: 2025
- Emisión: 10 millones de unidades
- Anverso: Muestra el Escudo de Armas del Perú, rodeado por la leyenda "BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ", el año de acuñación y un polígono de ocho lados.
- Reverso: En el centro, se aprecia la figura de una vasija que representa a un pato crestado con cuerpo globular, un asa puente y decoración en líneas onduladas al negativo. Este ceramio se conserva en el Museo del Banco Central de Reserva del Perú. En la parte superior de la moneda se observa la frase “CULTURA VICÚS” y en la zona inferior la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. También se aprecia a la derecha, un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda y al lado izquierdo, la frase “CERÁMICA PRECOLOMBINA”