 
   Numismática del Perú.
Introducción
La numismática peruana estudia monedas, billetes, medallas y fichas vinculadas al territorio peruano desde el periodo virreinal hasta la actualidad. Más que objetos de colección, estas piezas son documentos históricos: registran decisiones monetarias, ciclos económicos, iconografía del poder e hitos de identidad nacional.
 
       Alcance y método
Este espacio combina fuentes primarias (normativa, actas, prensa histórica) con obras de referencia (estudios de cecas, historia monetaria) y catálogos técnicos reconocidos (como apoyo tipológico). En cada artículo o ficha específica se listarán las referencias detalladas que permiten comprobar los datos.
Resumen Cronológico
1) Virreinato y Casa de Moneda de Lima
Desde el siglo XVI, la acuñación oficial organizada en Lima y otras cecas del ámbito hispano dio forma a un sistema de circulación que articuló normas reales y prácticas locales. La literatura especializada y los fondos documentales permiten seguir la evolución de tipos, leyendas, pesos y ley.
2) Independencia y primeras décadas republicanas
Tras la emancipación se definieron los primeros tipos nacionales, conviviendo piezas heredadas del sistema colonial con nuevas emisiones. Cambios en leyendas, escudos, metrología y marcas reflejan la construcción del Estado y sus tensiones fiscales y comerciales.
3) Reformas de fin de siglo: libra peruana y patrón oro
A fines del siglo XIX e inicios del XX se reorganiza el sistema con la libra peruana de oro y la adopción del patrón oro, en diálogo con tendencias internacionales. Esta etapa marca un punto de inflexión en la modernización monetaria y bancaria.
4) Del Sol de Oro al Sol actual
En el siglo XX el Sol de Oro sustituyó a la libra; décadas después se implementaron nuevas unidades (Inti, luego Nuevo Sol), hasta la denominación vigente Sol. La unidad Inti (década de 1980) se asocia a una coyuntura de crisis y a reformas posteriores; en el siglo XXI, las series conmemorativas y educativas han fortalecido el vínculo entre patrimonio, educación y cultura numismática.
 
       Papel moneda y bancos emisores
La historia del papel moneda en el Perú —desde bancos privados decimonónicos y emisiones de coyuntura, hasta las familias de billetes contemporáneas— permite estudiar redes financieras, estabilizaciones, crisis y políticas de imagen. La investigación combina fuentes bancarias, legislación, prensa y colecciones públicas y privadas.
 
       Nuestra misión
Esta web presentará, de forma cronológica y con imágenes acreditadas, la historia numismática del Perú. Además de describir piezas y tipologías, analizaremos el contexto histórico, social y económico en el que surgen monedas, billetes y medallas a lo largo de los periodos de la historia del Perú —desde la etapa colonial hasta la actualidad—, para comprender su sentido y circulación en cada momento. Buscamos fomentar el interés en la numismática —de niños, jóvenes y adultos— ofreciendo fichas técnicas verificables, guías prácticas y un repositorio curado de recursos: catálogos, bibliografía comentada y páginas amigas especializadas, junto con acciones de difusión. La meta es que cualquier lector pueda comprobar los datos, aprender con rigor y citar con confianza.
 
											 
   
   
   
  